merchantLogo

Plataforma de Alimentos

Colabora para dar soporte a las necesidades esenciales de comer a las personas que se encuentran en situación de mayor pobreza y vulnerabilidad en nuestro entorno.

272.378

Donaciones

100%

Financiado

Alimentos para personas en situación de pobreza

Una campaña de

logo

2350

Beneficiarios directos

Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.

116

Beneficiarios indirectos

Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.

campaignImage
Descripción

La crisis está haciendo que muchas personas queden en paro y que no tengan ningún tipo de ingresos. Muchos son parados desde hace tiempo que ya no cobran nada. Otras personas han visto su situación agravada, y les resulta imposible acceder al más indispensable para vivir con dignidad.

La Plataforma de Alimentos nace para dar soporte a las necesidades esenciales de comida a las personas que se encuentran en situación de mayor pobreza y vulnerabilidad en nuestro entorno. Entrega alimentos a las familias con una frecuencia quincenal, los alimentos provienen básicamente de las donaciones que se hacen desde Manresa y la comarca del Bages.

 

Actualizaciones y enlaces

Fundació Convent de Santa Clara (web)

Objetivos de la campaña

Proporcionar alimentos a personas y familias que les permita cubrir esta necesidad básica de comida, garantizando una dieta equilibrada.

Atención personalizada a personas en situación de vulnerabilidad, infancia y personas mayores; inmigración, personas sin hogar, sin trabajo y nuevas formas de pobreza.

Promover la corresponsabilidad, el trabajo en red y la implicación del máximo número de personas, empresas y entidades.

Actividades
  • Contacto sistemático con los profesionales de la Red social de Manresa
  • Continuar con las recogidas de comida ciudadano aprovechando los acontecimientos de los Barrios,Escuelas, Asociaciones, etc.
  • Tomar contacto con empresas y particulares para conseguir colaboración e implicación en el Proyecto y proveer comida al Banco de los alimentos.
  • Apertura de la Plataforma de los alimentos dos veces por semana con espacio de acogida personalizada dedicando tiempo a cada usuario. 
  • Actos culturales para dar a conocer la realidad y para sensibilizar a la población.
  • Promoción y formación del voluntariado: encuentros y cursos dirigidos a una profesionalización delos voluntarios
¿Quién se beneficiará?

En el marco de este programa se atiende directamente a 10.600 personas de as cuales el 55% son mujeres y 45 %hombres, 45% españoles, 55% extranjeros, en su mayoría personas de 14 a 64 años. Más del 90% de las personas atendidas son derivadas del Ayuntamiento u otras entidades sociales. 

Terms

|

Privacy Policy