En los próximos años, la diabetes se convertirá en uno de los principales problemas no resueltos de salud pública a nivel mundial. Colabora para investigarla.
La diabetes hace que sea imposible regular el nivel de glucosa en sangre, lo que provoca muchas complicaciones y alto riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares. En Cataluña, la diabetes afecta a un 8% de la población de más de 15 años ya un 20% de las personas de más de 65 años.
Una campaña de
84
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
630.000
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
Actualmente más de 420 millones de personas en el mundo sufren diabetes y esta cifra no deja de aumentar. Se espera que en 2045 haya casi 800 millones de diabéticos en el mundo, lo que convertirá a la diabetes en uno de los principales problemas no resueltos de salud pública a nivel mundial. Según datos del GENCAT, en Cataluña el número estimado de personas con diabetes supera los 630.000 casos. La diabetes afecta a un 8% de la población de más de 15 años y a un 20% de las personas de más de 65 años.
Esta enfermedad es un trastorno metabólico caracterizado por la pérdida (diabetes tipo 1) o función anormal (diabetes tipo 2) de las células productoras de insulina. Esto causa que sea imposible regular el nivel de glucosa en sangre, lo que provoca muchas complicaciones y alto riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares.
A día de hoy, desgraciadamente no existe una cura para los diabéticos tipo 1 y la mayoría de diabéticos tipo 2 son pacientes crónicos que dependen de inyecciones de insulina de por vida. Por tanto, hay una clara necesidad de desarrollar nuevas terapias para la diabetes. Últimamente, los enfoques terapéuticos más prometedores para esta enfermedad se basan en la regeneración de células productoras de insulina a partir de terapias celulares.
Desde el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) trabajan para mejorar el pronóstico de la enfermedad a través de la investigación. El equipo de la Dra. Meritxell Rovira es especialista en la biología del páncreas y lleva más de 15 años estudiando terapias por la diabetes. Desde hace 3 años su grupo de investigación está desarrollando una metodología innovadora para generar células productoras de insulina en el laboratorio a partir de otras células del páncreas, utilizando tecnologías de vanguardia como el cultivo de minipancreas.
IDIBELL (web de la entidad)
Desarrollar nuevas terapias para la diabetes que mejoren el pronóstico de las personas afectadas por esta enfermedad.
Pacientes diabéticos tipo 1 y pacientes diabéticos tipo 2 dependientes de insulina, sobre todo aquellos que tienen mayor dificultad en mantener niveles de glucosa en sangre, podrán beneficiarse de nuevas terapias gracias a la investigación.