Acceso al emprendimiento y revertir esa situación de paro o pobreza de las mujeres
Empoderar a las mujeres con vulnerabilidad socioeconómica que deciden emprender, como salida a su situación de desempleo o precariedad laboral, a reinsertarse en el mercado laboral y romper con la espiral de precariedad o pobreza que les afecta, y de esta manera también, cerrar la brecha de género.
Una campaña de
43
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
150
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
Acció Solidària Contra l'Atur (ASCA) proporciona acompañamiento a la mujer y recursos de manera integral, tanto económicos como humanos, al proyecto de autoempleo, con el objetivo de empoderar a mujeres con vulnerabilidad socioeconómica que deciden emprender, como salida a su situación de desempleo o precariedad laboral, a reinsertarse en el mercado laboral y romper con la espiral de precariedad o pobreza que les afecta, y de esta manera también, cerrar la brecha de género.
Estas mujeres cuentan con capacidad y ganas de emprender, pero no disponen del suficiente apoyo ni recursos financieros para hacerlo. Por ello, se les ofrece esa posibilidad -en forma de préstamos sin intereses, así como acompañamiento y seguimiento -por parte de profesionales -para garantizar el éxito y la viabilidad del negocio, y que puedan volver a empezar un proyecto de vida estable. La devolución de los préstamos permite reinvertir el dinero en los proyectos de nuevas personas, quienes tampoco cuentan con red de apoyo o la confianza de instituciones o entidades financieras.
Acció Solidària Contra l'Atur - ASCA (web)
Dar acceso al mundo laboral a mujeres emprendedoras en situación de vulnerabilidad.
Equiparar las oportunidades laborales entre mujeres y hombres.
43 mujeres que emprendan para salir de su situación de desempleo o trabajo precario y con circunstancias añadidas como la falta de apoyo socioeconómico, migrantes o con familiares a cargo.