merchantLogo

Colabora por la reducción de la propagación de los grandes incendios forestales y la creación de espacios seguros para los equipos de extinción.

El riesgo de incendios forestales puede reducirse a través del pasto. A través del proyecto “Rebaños de fuego” se potencia la contribución de los rebaños a la gestión del riesgo de incendios, mediante el pasto en zonas forestales, a la vez que se favorece la continuidad de la actividad ganadera en el territorio.

260.807

Donaciones

100%

Financiado

Prevención de incendios forestales

Una campaña de

logo

70

Beneficiarios directos

Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.

110.000

Beneficiarios indirectos

Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.

campaignImage
Descripción

El fuego siempre ha estado presente en nuestro territorio. Los incendios han moldeado nuestro paisaje y nuestra biodiversidad. Es un elemento natural de nuestros ecosistemas con el que debemos aprender a convivir. Sin embargo, en las últimas décadas, el progresivo abandono rural ha provocado que tengamos una masa forestal continua, no gestionada, que representa una enorme cantidad de combustible para el fuego. Además, los efectos del cambio climático sobre la sequedad de la vegetación y las condiciones ambientales han contribuido a la aparición de grandes incendios forestales, de gran intensidad y comportamiento muy impredecible, que sobrepasan la capacidad de extinción.

Por todo ello, es necesario impulsar una gestión forestal sostenible como estrategia de gestión del riesgo de incendios y para facilitar su extinción.

La ganadería extensiva tiene elevados beneficios para la sociedad. Contribuye a la conservación del paisaje, la gestión del riesgo de incendios y la producción de carne y productos lácteos de alta calidad. Sin embargo, la presencia de pastores y su ganado se ha vuelto cada vez más rara en nuestro territorio, provocando un incremento de las cargas de combustible forestal y un aumento del riesgo de sufrir grandes incendios forestales.

A través de promover la ganadería extensiva y la venta comercial de sus productos derivados, el proyecto “Rebaños de fuego" busca pastar los bosques como medio para reducir la cantidad de vegetación combustible y crear espacios abiertos entre zonas boscosas en áreas estratégicas del territorio.

El proyecto pone en común a los agentes públicos y privados interesados en la continuidad del pasto en nuestros bosques haciendo converger sus necesidades. A tal fin, articula una cadena de producción y consumo de alimentos procedentes de los rebaños participantes que aportan como valor añadido la prevención de incendios en zonas forestales estratégicas (definidas por Bomberos y/o técnicos forestales del Departamento de Agricultura).

Con “Rebaños de fuego”, los pastores participantes introducen sus rebaños en zonas forestales con unos objetivos de control del sotobosque.

Objetivos de la campaña

El objetivo general del proyecto es reducir el riesgo de propagación de grandes incendios forestales mediante acciones de gestión con ganadería extensiva tradicional.

El proyecto pretende gestionar hectáreas de bosque, promoviendo la bioeconomía en las zonas rurales, poniendo en valor la profesión de pastor, los beneficios de la gestión forestal con ganado.

Actividades
  • Realización de trabajos forestales previos para el fomento del pastoreo con rebaños.
  • Introducción de los rebaños a zonas forestales con unos objetivos de control del sotobosque.
  • Instalación de vallas (pastor eléctrico) en las áreas límite del proyecto.
  • Establecimiento de bebederos para los rebaños.
  • Diseño e instalación de carteles informativos.
¿Quién se beneficiará?

Todo el ecosistema y la sociedad.

Terms

|

Privacy Policy