El ictus es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres. También es la principal causa de dependencia en adultos.
Una campaña de
590
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
1475
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
En Cataluña, el ictus es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres. Cada año supone 13.000 ingresos hospitalarios y provoca cerca de 4.000 defunciones. Aunque afecta sobre todo a personas mayores, más de 1.300 casos anuales se dan en menores de 55 años. Además, un 13% de quienes lo padecen fallecen, y casi un 45% sobrevive con algún tipo de discapacidad —física, sensitiva, cognitiva, del habla o de la comprensión—, lo que tiene graves repercusiones en su calidad de vida.
La Fundación Ictus a través del proyecto VIVIR DESPUÉS DE UN ICTUS atiende a las personas que han sufrido un ictus con secuelas de discapacidad o dependencia ya sea temporal o permanente. Impulsamos acciones dirigidas a mejorar su calidad de vida, fomentar su autonomía y apoyar su bienestar psicosocial.
El proyecto impulsado por la Fundación Ictus se desarrolla en colaboración con 4 asociaciones de pacientes de ictus de Barcelona, Lérida, Gerona y Tarragona, y complementa los servicios públicos en toda Cataluña.
El proyecto actúa en un momento clave: cuando la persona recibe el alta hospitalaria. Acompañamos tanto a la persona que ha sufrido el ictus como a sus familiares durante el proceso de rehabilitación y de adaptación a la nueva situación de discapacidad.
El ictus puede afectar a la capacidad de moverse, hablar, razonar o relacionarse con el entorno. Según sea el área del cerebro que se lesiona después del ictus, podemos tener dificultades para movernos, para mantener el equilibrio, para hablar, para pensar o sentir. Nuestro cerebro controla todas estas funciones, y su daño puede ser muy limitante. Por eso, es fundamental ofrecer un acompañamiento profesional.
Fundació Ictus (web)
Atender a las personas que han sufrido un ictus en algún momento de su vida, así como a sus familias, contribuyendo a mejorar su calidad de vida, promoviendo su autonomía y fomentando su desarrollo psicosocial en Cataluña.
Información y orientación personalizada
Atención psicosocial
Rehabilitación y estimulación
Sensibilización social sobre el ictus
El proyecto beneficia a 590 personas afectadas por un ictus, y a 1475 personas familiares y/o cuidadoras.