Para el acceso a la vivienda de las personas sin hogar.
Una campaña de
10
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
165
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
La realidad que nos encontramos es que las mujeres están expuestas a una doble vulnerabilidad: la de estar en una situación de sin hogar, y la de estar expuesta a la violencia física y emocional que se sufre en la calle. El Observatorio Hatento, del que ASSÍS forma parte, relata que el 19% de las mujeres sin hogar han sufrido agresiones sexuales y un 60%, delitos de odio.
Actualmente, ASSÍS atiende a 1.700 personas sin hogar al año. El 14% de ellas son mujeres que, mayoritariamente, duermen en la calle, en albergues nocturnos mixtos o en habitaciones de realquiler. Los albergues y otros recursos de alojamiento temporal son una alternativa segura a dormir en la calle. Sin embargo, para afrontar de manera efectiva la problemática del sinhogarismo se precisa actuar desde un recurso de alojamiento más estable. Desde este, la persona tiene les potencialidades necesarias para iniciar procesos de cambio y/o mejora personal. Por eso, ASSÍS Centre d’Acollida pone en marcha la construcción de un edificio de viviendas colectivas protegidas para mujeres en situación de sin hogar. Una acción indispensable para ofrecer un alojamiento de media, larga estancia a mujeres víctimas de violencia, en situación de vulnerabilidad y sin hogar.
Assís Centre d'Acollida (web)
Ofrecer espacio y alojamiento seguro, la Llar Rosario Endrinal, a las mujeres en situación de sin hogar para que puedan iniciar el proceso hacia la recuperación de su autonomía
10 mujeres sin hogar podrán disponer de un alojamiento colectivo protegido, digno y estable, como parte del proceso hacia su autonomía e inclusión socio-laboral.