Colabora para que las personas con autismo y sus familias puedan recibir acompañamiento y apoyo en todos los entornos en los que lo necesiten.
En Cataluña, 1 de cada 81 personas es autista, lo que representa el 1,23% de la población (2019, estudio Incidencia de diagnósticos del TEA en niños de Cataluña). Este es el dato más específico que se tiene, porque el autismo no consta como una condición específica ni a nivel estadístico ni a nivel administrativo. Este escenario de invisibilidad desemboca en el desamparo de las personas autistas y sus familias.
Una campaña de
3600
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
10.800
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
El autismo, en lugar de reconocerse como una condición específica con necesidades específicas, se entremezcla con las discapacidades intelectuales o de salud mental. No tener en cuenta que el autismo es transversal, deriva en vulneraciones de derechos constantes hacia el colectivo: más de un 45% del alumnado autista sufre bullying; entre un 75 y un 90% de las personas adultas autistas están en situación de desempleo; las personas con autismo mueren entre 16 y 30 años antes que las no autistas porque en el sistema sanitario faltan protocolos adaptados a las necesidades específicas del colectivo.
La Federació Catalana d’Autisme trabaja para sensibilizar y conseguir el apoyo y la complicidad de la sociedad y administraciones para cambiar este escenario mediante una transformación estructural a nivel social, económico y administrativo.
Este proyecto consiste en garantizar el acompañamiento y la defensa de derechos de las personas con autismo y sus familias de una forma transversal, poniendo el foco en esos entornos dónde más lo necesitan: educación, salud, apoyos sociales e inclusión laboral. El proyecto garantizará el apoyo a personas autistas menores, jóvenes y adultas en aquellas áreas que lo necesiten y elaborará un plan de acompañamiento.
Este apoyo se hará desde una perspectiva de atención centrada en la persona y con una especial dedicación a las curas de familiares que acompañan y apoyan a las personas autistas en todas las etapas de su ciclo vital.
Mejorar la calidad de vida de las personas autistas y sus familias.
Empoderar a las entidades locales para generar cambios en su entorno.
Promover la participación directa del colectivo.
Promover los apoyos y cambios en el entorno para poder mejorar su experiencia en las áreas de educación, salud, apoyos sociales e inserción laboral/vida independiente.
Promoción del proyecto de diagnóstico en mujeres y niñas.
Desarrollo del servicio de adaptación de los entornos educativos para niños y niñas con autismo.
Promoción de proyectos de ocio en comunidad para las familias.
Impulso de cambios en entornos sanitarios para poder mejorar la atención sanitaria de personas con autismo.
Promoción de la vida independiente.
Actualmente la Federació Catalana d’Autisme da apoyo a 48 entidades que representan a 12.000 familias pertenecientes a la comunidad autista en Catalunya. Calculamos que la campaña llegará aproximadamente a un 30% de estas familias: 3.600 personas se verán beneficiadas.