SOS Fuego en el bosque
Prevención de incendios forestales
En Cataluña la superficie forestal ya ocupa el 64% del territorio y el verano de 2023 estas masas boscosas sufrieron graves incendios. Además, las Naciones Unidas prevé un incremento de los incendios forestales del 30% para el año 2050 y del 50% para fin de siglo.
Una campaña de
60
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
20.100
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
La Fundación Privada Integra Pirineus tiene por objetivo la inserción social y laboral de las personas en situación o riesgo de exclusión, especialmente las que tienen una discapacidad intelectual o un trastorno de la salud mental principalmente a través de es la Gestión Forestal Sostenible de los bosques del Pirineo.
Debido al elevado reisgo de incendio de nuestros bosques, la Fundación Integra Pirineus quiere dotar a los bosques de la comarca del Alt Urgell de las zonas necesarias para la prevención y lucha contra incendios forestales. Se trata de adaptar la vegetación existente en enclaves estratégicos conformando zonas de baja carga de combustible que modifiquen el comportamiento del fuego y faciliten las tareas de extinción de los equipos tanto aéreos como terrestres. Para conseguir estas actuaciones se realizaron campañas de comunicación y concienciación para llegar a los propietarios forestales con el fin de difundir la importancia de este tipo de actuaciones de prevención de incendios y posibles ayudas existentes para que formalicen dichas contrataciones. Las actuaciones silvícolas que se desprenden de este proyecto serán llevadas a cabo por distintas cuadrillas forestales especializadas, compuestas cada una de ellas por un capataz y cuatro peones, procedentes de colectivos en riesgo de exclusión o personas con discapacidad o trastorno de la salud mental.
Prevenir la aparición y desarrollo de grandes incendios forestales en los bosques del pirineo a través de la Gestión Forestal sostenible, llevada a cabo por personas en situación o riesgo de exclusión, especialmente aquellas que tienen una discapacidad intelectual o un trastorno de la salud mental.
Los beneficiarios de este proyecto son las personas integrantes de las 4 cuadrillas forestales que son personas con discapacidad de especiales dificultades (discapacidad intelectual o trastorno de la salud mental), personas migrantes en riesgo de exclusión, personas derivadas de servicios sociales con exclusión, personas con situaciones de desempleo de larga duración y con riesgo de exclusión. Además de todas las personas que residen en el territorio que se benefician del uso de los bosques y la prevención de incendios.