Salud mental y jóvenes en tiempos de Covid-19
La pandemia ha tenido efectos devastadores sobre la salud mental de adolescentes y jóvenes.
Salud Metal Cataluña (SMC) ha adapatar sus programas para dar respuestas a las necesidades sobrevenidas de los jóvenes de 16 a 25 años con problemas de salud mental con el fin de ayudarles a recuperar su proyecto de vida.
Una campaña de
175
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
350
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
El paso a la vida adulta es una etapa compleja y hacerle frente con un problema de salud mental en la mochila es todo un reto. A veces los jóvenes abandonan los estudios, dejan de ir a los servicios de salud, se aíslan en casa, etc. Situaciones que con la pandemia se han agravado, y en otros casos han aparecido problemas de salud mental por primera vez. La rotura de expectativas, la pérdida de oportunidades formativas, relacionales y de apoyo, están generando y aumentando los casos de ansiedad, depresión e incluso autolesiones entre los jóvenes.
Por este motivo se ha adaptado el programa XarXaJoves y los espacios para jóvenes para dar respuesta a las necesidades en salud mental juvenil en tiempos de pandemia. Se trabaja las nuevas necesidades y malestares surgidas por la Covid-19 tanto de los jóvenes como de sus familias, de forma presencial o a distancia, según las restricciones del momento.
El reto recae en reformular los planes de futuro que se habían interrumpido, revalorizar con cada joven su plan individual y trabajar de nuevo la motivación, gestionando los miedos y malestares. En cada caso hay que ver como dar salida a sus intereses teniendo en cuenta que los equipamientos sociales, culturales y deportivos aún no hacen una actividad normalizada.
Salut Mental Catalunya (web)
Acompañar a jóvenes de 16 a 25 años con problemas de salud mental en el paso a la vida adulta, apoyándolos para conseguir sus objetivos en diferentes ámbitos: estudios, trabajo, relaciones, salud.
El programa se dirige a jóvenes de 16 a 25 años con problemas de socialización, de vinculación al ámbito sanitario, social, formativo o de ocio, debido a problemáticas de salud mental (diagnosticadas o no). Son jóvenes con problemas de ansiedad, depresión, trastorno bipolar, esquizofrenia, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, y otros problemas de salud mental. También se trabaja con sus familias, profesionales de las entidades del territorio y jóvenes de los institutos.