Colabora con el Gran Recapte
Una campaña como el Gran Recapte es esencial para que los Bancos de Alimentos puedan llenar la despensa y tener asegurada la distribución, en los próximos meses, de productos tan necesarios como la leche, el aceite o las conservas de pescado y verduras en el actual contexto de inflación.
Una campaña de
300
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
1200
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
Los Bancos de Alimentos catalanes se encuentran en una situación delicada a raíz del actual contexto de inflación. El precio de los alimentos básicos ha ido incrementando a lo largo del año, hasta situar la inflación interanual en el mes de agosto, en un 10,2% en Cataluña; si nos centramos en la partida de Alimentos y Bebidas no alcohólicas, el incremento de precios es del 13,8% (datos INE agosto 2022). Algunos de los productos que han sufrido las mayores subidas de precios han sido los básicos como el aceite de semillas (67%), aceite de oliva (11,6%), la leche (19,7%), los huevos (19 ,9%), las harinas (33,8%) o los alimentos infantiles (12,6%). Esto ha desajustado el presupuesto de los Bancos de Alimentos y por consiguiente, se ha tenido que readaptar la cantidad de alimentos distribuidos por persona y mes. Por otra parte, la progresiva pérdida de poder adquisitivo por parte de las familias les conduce a una mayor inseguridad a la hora de garantizar el acceso a una alimentación saludable.
Ésta es una campaña clave para los Bancos de los Alimentos. Con 13 ediciones celebradas, desde el año 2009, el Gran Recapte se ha consolidado como uno de los grandes hitos solidarios de Cataluña, ganándose el aprecio y el apoyo de la ciudadanía. Los casi 5 millones de alimentos que se consiguen, permiten proveer a las entidades de alimentos básicos como la leche, el aceite o las conservas por un período aproximado de 3 meses.
Los Bancos de Alimentos son entidades sociales sin ánimo de lucro, basados en el voluntariado y su objetivo es recuperar los excedentes alimentarios de las empresas y redistribuirlos gratuitamente entre las personas que lo necesitan, evitando el desperdicio. Sus máximas son luchar contra la pobreza alimenticia y contribuir al desarrollo sostenible para un mundo más limpio.
En 2021 los Bancos de Alimentos de Cataluña distribuyeron 33.683.229 kilos de alimentos que, a través de 674 entidades, hicieron llegar a 255.413 personas mensualmente. Según IDESCAT, la tasa de pobreza de la población de Catalunya es del 25,9%.
Ahora más que nunca, es necesario poder seguir adquiriendo alimentos y hacerlos llegar a las personas más necesitadas.
Banc dels Aliments (web)
Colaborar en la lucha contra la pobreza y la exclusión social y recuperar los excedentes alimentarios para prevenir el desperdicio alimentario.
Familias en situación de pobreza así como otros colectivos en riesgo de exclusión social.