Acceso a cursos de catalán a personas en situación vulnerable
La Coordinadora d’Associacions per la Llengua Catalana (CAL) en colaboración con entidades y organismos de barrios y pueblos, crea espacios donde personas catalanohablantes voluntarias y previamente formadas se encuentran semana tras semana con las interesadas en saber hablar catalán.
Una campaña de
450
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
2000
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
El proyecto Xerrem Junts de la Coordinadora d’Associacions per la Llengua Catalana (CAL) promueve la creación de grupos de conversación en diferentes puntos del país destinados a la población que tiene voluntad de conocer y practicar el catalán; la actividad se realiza dentro de entidades u organizaciones públicas a las que tienen acceso estas personas. Se cumplen diversos objetivos de forma simultánea: adquisición lingüística básica de catalán hablado, conocimiento de la cultura y costumbres de Cataluña, generación de diálogo intercultural enriquecedor e inclusión en la red social catalana.
La mayoría de los usuarios del proyecto están en situación de precariedad de diversos signos: administrativo, familiar, laboral, residencial, social, formativo, etc. La entidad firma acuerdos de colaboración con las entidades acogedoras, busca de guías de conversación voluntarios, los forma, los dota de materiales bien estructurados para desarrollar decenas de sesiones, los acompaña al inicio de la actividad, les asesora y hace cada año una evaluación cuantitativa y cualitativa en la que intervienen los usuarios, el voluntariado, las entidades cooperantes y los responsables de la Coordinadora d’Associacions per la Llengua Catalana (CAL).
Poder ofrecer de forma gratuita espacios duraderos de coloquialidad en catalán a más personas que quieren hablar con ellos, abriéndoles así oportunidades laborales, creando un clima de entendimiento intercultural y siendo unos y otros semilla de cohesión social.
Aumentar en una cuarentena los grupos destinados a personas en situación vulnerable.
El proyecto atiende ahora a más de 200 grupos, extendidos por todo el territorio catalán, con un total de 1.400 usuarios. Se pretende fortalecer y garantizar la continuidad del programa ya finales de 2025 tener 250 grupos y 2.000 usuarios.