¡respiremos mar!
La posidonia es una planta que forma un bosque submarino y tiene un papel clave como regulador del cambio climático ya que tiene la capacidad de fijar CO2, pero es una especie en regresión y, la desaparición de las praderas de posidonia puede observarse en largo de la costa catalana.
Colabora en la protección del mar mediterráneo y de las especias que lo habitan.
Una campaña de
La posidonia (Posidonia oceánica) es una planta que forma bosques submarinos y actúa como tal. En cuanto a la biodiversidad que alberga, es el hábitat más importante del mar donde se pueden encontrar más de 1000 especies de animales y 400 de plantas. Son especies formadoras de hábitat, es decir, en su propia estructura de pradera viven una gran cantidad de organismos marinos, siendo sobre todo importante para el desarrollo de los juveniles de muchas especies, que encuentran refugio entre sus hojas. Pero quizás uno de los rasgos más desconocidos es que cada día produce de 14 a 20 litros de oxígeno por metro cuadrado (más que la selva amazónica). Además, tiene un papel clave como regulador del cambio climático puesto que tiene la capacidad de fijar CO₂. Mucho del CO₂ que emitimos a la atmósfera acaba en el mar y ahí es retenido por plantas marinas, entre ellas la Posidonia.
SUBMON trabaja para prevenir la pérdida de la diversidad biológica del Mediterráneo y de los océanos en todo el mundo.
submon (web)
Realizar un seguimiento de la posidonia del litoral catalán para valorar su estado, detectar y eliminar las afectaciones provocadas por actividades antropogénicas.
Gracias a su colaboración se podrá preservar una superficie de 50 ha de posidonia que permitirá fijar 60 toneladas de carbono y producir 8.500.000 litros de oxígeno.