Ayúdanos a salvar vidas en el Mediterráneo
Cada día, cientos de personas arriesgan su vida cruzando el Mediterráneo Central, huyendo de conflictos, persecución o pobreza extrema. En Open Arms realizamos operaciones de rescate en alta mar, ofreciendo atención médica, psicológica y humanitaria. Desde hace 10 años, hemos salvado a más de 70.000 personas. Necesitamos tu ayuda para seguir protegiendo vidas y contar al mundo lo que está sucediendo.
Una campaña de
450
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
1350
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
El proyecto tiene como objetivo principal salvar vidas humanas en peligro en el Mediterráneo Central, una de las rutas migratorias más mortíferas del mundo. La iniciativa se centra en tres pilares clave: "Protección por Presencia, Rescate Humanitario y Comunicación de Emergencia y Denuncia". La presencia de las embarcaciones de Open Arms en áreas de alto riesgo no solo permite la monitorización y documentación en tiempo real, sino que también actúa como un elemento disuasorio frente a posibles negligencias o abusos por parte de otros actores.
A través de operaciones de búsqueda y rescate (SAR), Open Arms presta asistencia inmediata a personas en peligro en el mar, proporcionando apoyo sanitario, psicosocial y humanitario. Estas intervenciones se llevan a cabo en conformidad con los estándares internacionales de derechos humanos y las normativas marítimas. Además, la documentación de cada operación permite visibilizar las condiciones que enfrentan las personas migrantes, generando conciencia pública e incidencia política para exigir cambios en las políticas migratorias.
El proyecto se desarrolla en coordinación con otros actores clave en la región, incluyendo ONGs, organismos internacionales y redes de apoyo local, con el fin de maximizar su impacto y garantizar una respuesta integral a la crisis humanitaria. Desde 2016, Open Arms ha perfeccionado sus prácticas de rescate y asistencia, comprendiendo que cada operación de salvamento puede ser traumática. Por ello, su enfoque humanitario va más allá del rescate en sí, ofreciendo una atención integral antes, durante y después de cada intervención.
Proteger los derechos fundamentales y salvar la vida de las personas migrantes en el Mediterráneo Central, de acuerdo con el Convenio SAR, contribuyendo a reducir la mortalidad, garantizar asistencia humanitaria inmediata y denunciar violaciones de derechos humanos en esta ruta.
Garantizar la disponibilidad y accesibilidad al derecho de la seguridad de la vida y disminuir las vulneraciones mediante una presencia constante y efectiva en el Mediterráneo Central:
Presencia y vigilancia activa en las zonas SAR del Mediterráneo Central.
Monitoreo de la situación, seguimiento y evaluación.
Mantenimiento de las embarcaciones.
Realizar operaciones de búsqueda y rescate (conforme a los estándares internacionales de SAR):
Comunicación y coordinación en acciones de salvamento.
Operaciones de asistencia y rescate de emergencia.
Provisión integral de ayuda humanitaria durante y después del rescate: asistencia material (Chalecos salvavidas, mantas, etc.), asistencia alimentaria y agua potable, asistencia sanitaria, información, etc.
Transferencia a autoridades o desembarco en puerto seguro.
Aquellas personas en migración por vías no seguras, desordenadas e irregulares que por distintos motivos han terminado decidiéndose por el mar mediterráneo Central. La mayoría huyen de diferentes conflictos y falta de garantías, vulneración sistemática de derechos humanos.