Prevención del sufrimiento emocional y las conductas suicidas y de autolesión en adolescentes y jóvenes
Los datos sobre salud emocional entre menores y jóvenes más recientes reflejan un aumento del malestar, con un incremento de los estados depresivos y ansiosos, la sensación de soledad así como las ideaciones y conductas suicidas y auto lesivas desde edades tempranas.
Una campaña de
300
Beneficiarios directos
Aquellas personas que de forma natural han sido beneficiadas por las acciones desarrolladas en la campaña.
3000
Beneficiarios indirectos
Aquellas personas identificables que reciben un efecto potencial de las acciones desarrolladas en la campaña.
Según la encuesta FRESC del Ayuntamiento de Barcelona, un 38,6% de chicas y un 20,4% de chicos adolescentes entre 13 y 19 años presentaban malestar emocional. Estos datos indican que estamos ante una situación de emergencia en cuanto a la salud emocional y el riesgo de conductas suicidas de nuestra infancia y juventud que, a menudo, no pueden acceder (por desconocimiento, saturación del sistema sanitario público o carencia recursos, entre otros factores) a la ayuda que necesitan en los momentos de mayor angustia.
Dado este contexto de emergencia, la Fundación Ayuda y Esperanza en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona, en 2022 puso en marcha el Chat de Apoyo Emocional para Jóvenes. Se trata del primer servicio de estas características vehiculado a través de la aplicación de chat Whatsapp, simplemente enviando un mensaje al 679 333 363 . Como el resto de dispositivos de acompañamiento que la fundación pone a disposición de la ciudadanía, se trata de un servicio gratuito, confidencial y que funciona 24 horas al día, 365 días al año. El pasado otoño, la Fundación incorporó un nuevo servicio de estas características, ahora en colaboración con la Generalitat de Cataluña: Obro Feel, un chat ahora dirigido a toda la juventud de Cataluña (al que se puede acceder enviando un whatsapp al número 680 354 155).
Quien accede a cualquiera de los dos servicios puede chatear con una persona voluntaria, formada y supervisada por profesional de la salud mental. Además de atenderla en el momento de crisis o angustia que sufre, el adolescente o joven recibirá orientación hacia recursos públicos y comunitarios dependiendo de la problemática expresada o, si se cree pertinente, hacia la red sanitaria pública.
Los chats también pueden atender a personas del entorno del menor o joven si están preocupados por su bienestar emocional, como familiares, amistades o docentes, por citar algunos ejemplos. En determinados casos, los chats han tenido una función de prevención de suicidio, atendiendo a ideaciones suicidas o de autolesión de la persona atendida o, incluso, activando mecanismos de emergencia si se temía por la salud o seguridad de la persona atendida.
Los servicios quieren poner el foco en la promoción de la salud emocional y la prevención de los problemas de salud mental de los jóvenes mediante la escucha activa y la falta de juicios por parte de la persona orientadora. De esta forma se crea un espacio seguro, de comprensión, donde poder expresar las preocupaciones y el malestar que siente la persona atendida.
Los servicios de apoyo emocional en chat están destinados principalmente a adolescentes y jóvenes de entre 14 a 29 años que se encuentren en una circunstancia de crisis o dificultad emocional y que requieren soporte y orientación para afrontar su situación. Esta franja de edad es flexible y se atenderá también a jóvenes de otras edades.
Las personas destinatarias indirectas son: